jueves, 5 de julio de 2012

Europa rechaza ACTA, el tratado antiperatería on line

La Eurocámara ha rechazado el Acuerdo multilateral Comercial contra la Falsificación, conocido como ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement, ACTA). La Comisión Europea (CE) ha asegurado que seguirá buscando fórmulas para la defensa a escala global de la propiedad intelectual. El acuerdo pretende luchar contra la 'piratería' en Internet pero también contra las falsificaciones de productos comerciales de marca y medicamentos ilegales.
El acuerdo ACTA ha sido negociado por los veintisiete países de la UE, Estados Unidos, Canadá, México, Suiza, Marruecos, Japón, Corea del Sur, Singapur, Australia y Nueva Zelanda. Para su entrada en vigor necesita la ratificación de, al menos, seis países. En el caso europeo, su aplicación ha quedado frenada con el "no" de la Eurocámara, que lo rechazó con 478 votos en contra, 39 a favor y 165 abstenciones.
ACTA intentaba ser una importante herramienta para la promoción de la propiedad intelectual y los empleos europeos. Sin embargo, para algunos grupos, el hachazo a ACTA representa una victoria histórica para el poder ciudadano frente al control de las grandes corporaciones.

Conviene leer a Rick Falkvinge, una de las personas que más ha impulsado campañas de rechazo contra ACTA.

En cualquier caso, la Comisión Europea aseguró que seguirá buscando fórmulas para la defensa a escala global de la propiedad intelectual. "Con el rechazo de ACTA la necesidad de proteger la columna vertebral de la economía europea en todo el globo: nuestra innovación, nuestras creatividad, nuestras ideas -nuestra propiedad intelectual- no desaparece", ha subrayado en un comunicado el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.
Bruselas, que hizo campaña hasta el último momento en favor del texto vetado por los eurodiputados, ha reconocido la decisión del Parlamento Europeo, pero ha dejado claro que seguirá trabajando con sus socios internacionales para tratar la defensa del 'copyright'.
En este sentido, De Gucht ha explicado que la Comisión continuará adelante con la consulta que ha planteado al Tribunal de Justicia de la UE para aclarar si ACTA podría afectar algún derecho fundamental de los ciudadanos. "Los europeos han planteado esta preocupación y ahora tienen derecho a recibir respuestas. Debemos respetar ese derecho", ha subrayado.
Una vez conocida la opinión de la Corte, la CE tiene previsto consultar con sus socios internacionales para ver "cómo se puede avanzar" en el asunto de la propiedad intelectual.

0 comentarios:

Publicar un comentario