jueves, 31 de mayo de 2012
Convocatoria de subvenciones para la competitividad (adquisición o licencia de patentes)
El 23 de mayo de 2012 se publicó (BOE A-2012-6799 y BOE A-2012-6800) la convocatoria de ayudas correspondiente al año 2012 para la realización de actuaciones en el marco de la política pública para el fomento de la competitividad de los sectores estratégicos industriales para el período 2012-2015, en el ámbito de la industria manufacturera y de la automoción.
La ayuda está dirigida a Empresas cuya actividad principal sea la INDUSTRIA MANUFACTURERA (sección C 10-32) o SECTOR AUTOMOCIÓN (sección 29) según el Real Decreto 475/2007.
Las patentes deberán ser adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios de mercado, siempre y cuando la operación se haya realizado en condiciones de plena competencia y sin elemento alguno de colusión, así como costes de consultoría y servicios equivalentes, destinados de manera exclusiva al proyecto o actuación.
El objetivo fundamental de la política industrial del Gobierno es que la industria aumente su contribución al Producto Interior Bruto y actúe como un generador de crecimiento económico y, por tanto, de empleo.
La finalidad de las ayudas convocadas es apoyar financieramente la ejecución de Planes de mejora de la competitividad en empresas industriales, facilitando la ejecución de inversiones y actuaciones punteras, que se anticipen a lo que van a ser los segmentos de mercado más competitivos en el futuro, a la vez que mejoran significativamente sus procesos de producción para favorecer su tecnificación, flexibilidad, eficiencia a lo largo de toda la cadena de valor, y a la vez, su sostenibilidad y eficiencia energética.
Los Planes de mejora, para ser susceptibles de ayuda, deben incluir una estrategia global y coherente de mejora de la productividad, a través de actuaciones de naturaleza diversa, orientadas al aumento de la eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad de la producción.
El objetivo es potenciar inversiones en el tejido productivo, claves para acelerar la evolución de la industria hacia nuevos modelos de producción más avanzados, eficientes y respetuosos con el medio ambiente y hacia nuevos productos de más valor añadido, que reduzcan el impacto ambiental durante su ciclo de vida y que mejoren su seguridad, contribuyendo con ello a la generación o, al menos, al mantenimiento del empleo.
La ayuda está dirigida a Empresas cuya actividad principal sea la INDUSTRIA MANUFACTURERA (sección C 10-32) o SECTOR AUTOMOCIÓN (sección 29) según el Real Decreto 475/2007.
Las patentes deberán ser adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios de mercado, siempre y cuando la operación se haya realizado en condiciones de plena competencia y sin elemento alguno de colusión, así como costes de consultoría y servicios equivalentes, destinados de manera exclusiva al proyecto o actuación.
El objetivo fundamental de la política industrial del Gobierno es que la industria aumente su contribución al Producto Interior Bruto y actúe como un generador de crecimiento económico y, por tanto, de empleo.
La finalidad de las ayudas convocadas es apoyar financieramente la ejecución de Planes de mejora de la competitividad en empresas industriales, facilitando la ejecución de inversiones y actuaciones punteras, que se anticipen a lo que van a ser los segmentos de mercado más competitivos en el futuro, a la vez que mejoran significativamente sus procesos de producción para favorecer su tecnificación, flexibilidad, eficiencia a lo largo de toda la cadena de valor, y a la vez, su sostenibilidad y eficiencia energética.
Los Planes de mejora, para ser susceptibles de ayuda, deben incluir una estrategia global y coherente de mejora de la productividad, a través de actuaciones de naturaleza diversa, orientadas al aumento de la eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad de la producción.
El objetivo es potenciar inversiones en el tejido productivo, claves para acelerar la evolución de la industria hacia nuevos modelos de producción más avanzados, eficientes y respetuosos con el medio ambiente y hacia nuevos productos de más valor añadido, que reduzcan el impacto ambiental durante su ciclo de vida y que mejoren su seguridad, contribuyendo con ello a la generación o, al menos, al mantenimiento del empleo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario