miércoles, 16 de mayo de 2012

ÉPOCA DE CRISIS: AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD MEDIANTE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.


Muchos productos o servicios nuevos contienen distintos tipos de propiedad industrial. Las empresas con visión de futuro tienen que hacer frente al reto de extraer el valor latente de su propiedad industrial y utilizarlo eficazmente en su estrategia comercial. Las empresas que dedican tiempo y recursos a la protección de sus activos de propiedad industrial pueden aumentar su competitividad de distintas maneras. En efecto la propiedad industrial les ayuda a:



1. Impedir que los competidores copien o imiten los productos o servicios de una empresa.

2. Evitar inversiones antieconómicas en actividades de investigación y desarrollo y de comercialización.

3. Crear una identidad como empresa constituida en sociedad de capital gracias a una estrategia basada en marcas registradas.

4. Aumentar el valor comercial de una empresa.

5. Adquirir capital de riesgo y mejorar el acceso a fuentes de financiamiento.

6. Introducción a nuevos mercados.

Además las empresas que realizan una búsqueda significativa para verificar que no haya conflictos con los derechos de propiedad industrial de terceros lograr evitar conflictos y litigios innecesarios, ahorrando así tiempo y recursos.

En definitiva, una gestión eficaz de estos derechos permite a las empresas utilizar sus activos de propiedad industrial para aumentar su competitividad y su ventaja estratégica.

La falta de suficiente información sobre la importancia de la propiedad intelectual en las actividades empresariales cotidianas, los altos costos asociados a la obtención y observancia de los derechos de propiedad intelectual y la concepción de que este sistema sólo esta al alcance de unos pocos, es una idea completamente errónea.

0 comentarios:

Publicar un comentario