La legislación sobre propiedad intelectual tiene un carácter fundamentalmente territorial, es decir, que el derecho sobre la marca se limita al país en el que se ha solicitado y obtenido. Por tanto, si se exportan productos que llevan esa marca y únicamente se ha obtenido la protección para dicha marca en el país de origen (por ejemplo: España), la marca es vulnerable en el mercado de exportación (USA). viernes, 22 de junio de 2012
Resolviendo dudas: exportación y marcas.
Hace unos días, uno de nuestros clientes nos preguntaba sobre como exportar sus productos a USA. En ninguna de sus cuestiones entraba la materia marcaria. Resulta raro que ante un paso como saltar a un nuevo continente no sea primordial hablar sobre proteccion de la marca de sus productos. Por lo tanto, a raiz de ello se nos ocurrio plasmar en el blog las implicacioones de exportar junto con la proteccion de la marca.
La legislación sobre propiedad intelectual tiene un carácter fundamentalmente territorial, es decir, que el derecho sobre la marca se limita al país en el que se ha solicitado y obtenido. Por tanto, si se exportan productos que llevan esa marca y únicamente se ha obtenido la protección para dicha marca en el país de origen (por ejemplo: España), la marca es vulnerable en el mercado de exportación (USA).
En conclusión, si el titular de la marca se va a dedicar a las actividades de exportación es importante que registre la marca en los países a los que exporta o pretende exportar sus productos, de manera que la marca también esté protegida en dichos países.
Es importante que se realice la consulta de viabilidad para ver si la marca se encuentra registrada en el país elegido para exportar.
EXPORTAR IMPLICA TAMBIEN EXPORTAR LA MARCA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario