jueves, 3 de mayo de 2012

¿QUE ES MARCA PATENTE, DISEÑO Y MODELO DE UTILIDAD?

DISTINGUIR

• SIGNOS DISTINTIVOS:

Los signos distintivos tienen como finalidad distinguir los productos o servicios que ofrece un empresario de otros semejantes que existen en el mercado de otros empresarios. Son signos distintivos las marcas, los nombres comerciales la el rótulo de establecimiento y las denominaciones de origen.

La protección se otorga mediante títulos concedidos, organismo de registro, y que confieren a su titular el derecho exclusivo de utilizarlos en el tráfico económico, e impedir a otros la utilización e los signos distintivos protegidos u otros idénticos o similares aplicados a productos o servicios idénticos o semejantes.

Características de los signos distintivos en general
1. Principio de especialidad: dos signos distintivos idénticos o semejantes pueden convivir en el mercado si se refieren a productos diferenciados que operan en sectores comerciales diferentes. Por eso, la protección del empresario sólo se extiende a los productos para los que ha solicitado el signo distintivo.
2. El signo debe tener fuerza diferenciadora pero no es necesario que sea una invención, puede elegirse un signo existente, siempre que sirva para diferenciar.
3. Si el signo es el resultado de una actividad creadora como un dibujo, un logo, etc., además de la protección como signo tendrá otra adicional por la labor intelectual.

La MARCA es un signo que permite a los empresarios distinguir sus PRODUCTOS o servicios frente a los productos o servicios de los competidores. Marca es todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado productos o servicios de una empresa de los de otras.
Según esta definición, las marcas pueden estar representadas, entre otras, por palabras, por letras, por cifras, por un dibujo, por ruidos, y las tridimensionales que se refieren a envoltorios, envases, etc. También existen marcas mixtas que mezclan varios de estos elementos.

Link más información marca.

El NOMBRE COMERCIAL es el signo o denominación que identifica a una EMPRESA en el tráfico mercantil y que sirve para identificarla, individualizarla y distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares. No hay que confundirlo con la denominación social que es el nombre que identifica a una PERSONA JURÍDICA EN EL TRÁFICO MERCANTIL como sujeto de relaciones jurídicas y, por tanto, susceptible de derechos y obligaciones.
Si lo transportamos a la vida diaria, la denominación social sería el “nombre” de la persona física, por ejemplo “OLVIDO GARA” y el nombre comercial sería el “nombre artístico” con que dicha persona se presenta a sus clientes en el mercado, “ALASKA”.

El nombre comercial no es preciso que coincida con la denominación social y puede elegirse, por tanto, un nombre comercial diferente de la denominación social. Una misma persona natural o jurídica puede tener varios nombres comerciales para identificar actividades empresariales pertenecientes a diferentes sectores del tráfico económico.

Así, un fabricante de zapatos registraría como nombre comercial el que utilice en sus actividades empresariales de fabricante y que sirva para diferenciarlo de otros empresarios. Su denominación social es la que debe emplear, por ejemplo, para firmar contratos o dar de alta a trabajadores en la seguridad social. El signo o nombre con que comercialice esos zapatos será la marca del producto. Todos estos signos pueden ser, a elección del empresario, iguales o diferentes, según su conveniencia.

Link más información nombre comercial.


• INVENCIONES


 Patentes:

¿Qué es una patente? Tipos:

Es un derecho en exclusiva sobre una invención técnica concedida por una oficina de patentes por un periodo de 20 años.

1. Patentes de producto: productos caracterizados por su configuración o estructura (sustancias químicas, medicamentos); productos caracterizados por su composición; materia biológica.

2. Patentes de procedimiento: sucesión o serie de operaciones encaminada a la obtención del producto o resultado técnico.

La patentes son el mejor instrumentos para la transferencia de tecnología.

PATENTE: INVENCIÓN: TÉCNICA:

 Modelos de utilidad: son pequeñas invenciones técnicas (configuración, estructura o constitución de las que resulta una ventaja prácticamente apreciable) que tienen un sistema de protección más sencillo y menos costoso. Sus requisitos son: Novedad nacional; actividad inventiva muy evidente; aplicabilidad industrial.

¿Por qué solicitar una patente? Para disfrutar del monopolio de un productos o poder negociar con este monopolio a través de la venta o la licencia de la patente. Asimismo porque la invención puede ser imitada y es difícil mantenerla como secreto industrial


• DISEÑOS INDUSTRIALES

La propiedad industrial se ocupa también de la protección de los DISEÑOS. El diseño debe estar siempre en relación con un producto o aplicarse a varios productos, pues es la apariencia de la totalidad o de una parte del mismo, el aspecto exterior parcial o total que es perceptible a la vista y al que se incorpora una idea creativa. Los diseños o modelos constituyen creaciones de líneas, colores, formas, texturas, etc...que pueden ser aplicados a los productos de forma manual, mecánica o incluso química.

Al proteger un diseño industrial mediante su registro, el titular obtendrá los derechos exclusivos de impedir su reproducción o imitación no autorizada por parte de terceros.

El DISEÑO o la forma de un producto pueden ser un sinónimo de la marca y de la imagen de una empresa y convertirse en un activo con valor económico muy importante; sino se solicita la protección, otros pueden aprovecharse de las inversiones efectuadas para su obtención Así por ejemplo, la empresa Zinkia con su serie Pocoyo, tiene el registro de su marca y el diseño industrial de sus personajes.

0 comentarios:

Publicar un comentario